CEO & Founder, Neurólogo y Neuropsiquiatra
Universidad de Chile
El fundador del Centro, Rodrigo Kuljiš es Médico Cirujano reconocido como Doctor of Medicine en los EE.UU., neurólogo, neuropsiquiatra, investigador e inventor biomédico especializado en los EE.UU. donde se desempeñó durante 35 años en la atención médica, en la investigación biomédica básica, clínica y traduccional (es decir, el desarrollo de aplicaciones prácticas a partir de descubrimientos científicos), y en la docencia universitaria (siempre como miembro de programas de entrenamiento universitario acreditados tanto en Neurología como en Psiquiatría). Sólo parte de sus contribuciones publicadas son acerca de la Enfermedad de Alzheimer (EA) y condiciones relacionadas, la Neurología de la Cognición, el Comportamiento y las Emociones, y la Neuropsiquiatría.
Kuljiš está avalado por organizaciones acreditadas y de gran prestigio como American Academy of Psychiatry and Neurology, (EE.UU.), United Council of Neurological Subspecialties (EE.UU) y CONACEM (Chile). Kuljiš es actualmente Professor Emeritus de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, EE.UU., Profesor en la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, Chile, Editor en Jefe de Frontiers in Aging Research, Suiza (la organización de publicación científica Open Access más grande e influyente en Neurociencia en el mundo) y miembro por casi cuatro décadas de Society for Neuroscience (EE.UU. ) la sociedad en ese ámbito más grande en el mundo.
A lo largo de su carrera, Kuljiš ha desarrollado investigación sobre la plasticidad, modificación, adaptación y rehabilitación del Sistema Nervioso en numerosas condiciones que incluyen la EA, la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia en desórdenes del movimiento y en la esclerosis lateral amiotrófica, la encefalopatía traumática crónica, ataxia telangiectasia, demencia asociada al abuso de drogas y el virus de la inmunodeficiencia humana, la esquizofrenia, los desórdenes de la atención, los Trastornos del Sueño, la Neuroendocrinología, la Neuroinmunología, y la Imagenología Molecular del cerebro (ej. biomarcadores para diagnosticar enfermedades neuropsiquiátricas) entre muchos otros temas. Premios y reconocimientos
1. Certificado de distinción por actividades sobresalientes en investigación científicas como estudiante, de parte del Vice-Rector de Asuntos Estudiantiles, Universidad de Chile, diciembre de 1979.
2. John E. Fogarty International Postdoctoral Research Fellowship (NIH) 1-F05-TW02947-01-02, febrero de 1981-agosto de 1982.
3. Alfred P. Sloan Research Fellowship in Neuroscience, septiembre de 1986 - agosto de 1988.
4. Basil O'Connor Research Starter Grant: ``Organization of chemically labeled local circuits in primate neocortex.`` March of Dimes for Birth Defects Foundation, septiembre de 1986 - junio de 1989.
5. Nelson Urban Research Award por investigación acerca de la Enfermedad de Alzheimer, Mental Health Association of Iowa, EE.UU, 24 de octubre de 1991.
6. Esther Lichtenstein Chair in Neurology (para investigación en demencia), cátedra subvencionada en perpetuidad - endowed chair en inglés - con tenencia en perpetuidad, (conocida en inglés como tenure), University of Miami School of Medicine, 1994.
7. Certificado de Reconocimiento Especial, Greater Miami Chapter of the Alzheimer’s Association, 1998.
8. Nombramiento al Professional Advisory Committee, Greater Miami Chapter of the Alzheimer’s Association, 1998.
9. Orador Principal, 8th. Annual Educational Conference, Greater Miami Chapter of the Alzheimer's Association, 2002.
10. Orador Principal sobre Minimal Cognitive Impairment, University of Missouri Annual Psychogeriatrics Course, 2003.
11. Elegido entre “America’s Top Physicians”, 2004-2005, por el Consumer’s Research Council of America, EE.UU.
12. Nominado para el CARSO Prize on Health Research by the International Center for Biomedicine, Chile, 2008.
13. John Sealy Distinguished Chair in Alzheimer´s Disease Clinical Research, cátedra subvencionada en perpetuidad - endowed chair en inglés - con tenencia en perpetuidad, (conocida en inglés como tenure), The University of Texas Medical Branch at Galveston (la primera escuela de medicina en Texas), 2008.
14. Nominado en 2012 para el mejor trabajo publicado en Journal of Alzheimer’s Disease (Kuljiš, R.O. and Šalković-Petrišić, M. (2011) Dementia, diabetes, Alzheimer’s disease and insulin resistance in the brain: Progress, dilemmas, new opportunities and a hypothesis to tackle intersecting epidemics. Journal of Alzheimer’s disease 25: 29-41).
15. Elegido entre “America’s Top Physicians” 2014-2017 por el Consumer’s Research Council of America, EE.UU.